Este lunes 12 de mayo, el Departamento de Estado de Estados Unidos reiteró la alerta de seguridad a sus ciudadanos que desean viajar a Venezuela.
La oficina calificó como un “peligro extremo” viajar o vivir en Venezuela debido al “riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestros, represión política y colapso generalizado de los servicios básicos”.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

“No viaje a Venezuela por ningún motivo”, recomendó el Departamento de Estado a sus ciudadanos estadounidenses.
“El Departamento ha determinado que existe un riesgo muy alto de detención injusta de ciudadanos estadounidenses en Venezuela”, expresa el comunicado.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

A los familiares de detenidos no se les informa sobre las aprehensiones y a los presos no se les permite visitas. Tampoco el nombramiento de un abogado privado.
A quienes decidan viajar a Venezuela, Estados Unidos advierte que deben preparar un testamento, establecer códigos para una prueba de vida con familiares en caso de secuestro, contratar seguridad privada y llevar todos los medicamentos requeridos, en vista que es poco probable conseguirlos.
El gobierno de Estados Unidos documentó casos de detenciones por años sin debido proceso, personas incomunicadas y expuestas a condiciones de reclusión crueles, inhumanas y degradantes, las cuales incluyen golpizas, posiciones de estrés prolongadas y ahogamiento simulado.
Local
De acuerdo al Departamento de Estado existe riesgo de arresto, aumento de delitos violentos como homicidios, secuestros y asaltos a mano armada, especialmente en las principales ciudades y en las zonas aledañas al Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
El Departamento de Estado igualmente destaca la operación de grupos terroristas colombianos en zonas fronterizas y la persistente escasez de gasolina, electricidad, agua y medicinas.
Washington ha mantenido una alerta de viaje para Venezuela desde febrero de 2019.
EEUU argumenta que, al no tener personal diplomático en el país, su capacidad para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses es limitada.
RESPUESTA DE VENEZUELA
Por su parte, Venezuela respondió con un comunicado oficial en el que "alerta a las y los ciudadanos venezolanos que planeen viajar a los Estados Unidos sobre los riesgos y condiciones que podrían enfrentar en ese país".
La misiva denuncia que mientras EEUU intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, continúa con prácticas de persecución contra migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelys Antonella Espinoza Bernal, retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, caso que evidencia el uso de ciudadanos como rehenes políticos en favor de intereses externos", acota el comunicado oficial.
"Venezuela cuestiona la autoridad moral de EEUU en materia de derechos humanos, y recuerda casos documentados de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención".
Además, "denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador y sometidos a tratos degradantes".